domingo, 28 de noviembre de 2010

El Manual del lateral

Aca van un par de tips, para los laterales, Manolo, Moe y Juli leanlo sin falta. Tambien va para los que en ocasiones especiales puedan llegar a jugar de lateral como Papo, o Guncho. Obviamente estan todos invitados a leerlos. Muchas gracias a Descanso y Agite por permitirme subir este post.

Este manual se puede aplicar perfectamente tanto para el lateral derecho, más conocido como número 4, o lateral izquierdo, mejor conocido como número 3. Esta posición es quizás la que más varía según el dibujo táctico que utilice tu director técnico, ya que si te desempeñas en un equipo que no ataca demasiado o se limita a defenderse, tu posición como lateral va a distar muchísimo a la de uno que juega en un equipo que ataca permanentemente. Otro cambio que afecta y en gran medida a los laterales habilidosos es la línea de tres defensores, cuando se juega con tres abajo, generalmente te convertís en un central más o stopper, vas a tener prácticamente nula participación en ataque y es muy posible que tengas que seguir una marca todo el partido, peor aun si tu técnico decidió hacer marca personal, vas a ser el primero al que designará para la actividad y seguramente te va a tocar bailar con la más fea.


Para ser lateral no necesitas tener un físico determinado, podes ser el tanque corpulento que va para adelante todo el partido de gran estado físico pero que no resigna por nada del mundo la habilidad (entiéndase por esta definición a los Roberto Carlos, Cafú o Ibarra) tal cual lo hacen los brasileros, los mejores del mundo en este puesto, o bien podes ser de los más espigados, altos, no tan corpulentos, quizás con menos ataque y más defensa, algunos de ellos con gran cabezazo (es una cualidad difícil de encontrar en un lateral) y velocidad como lo era Michel Salgado en su mejor época, Juliano Belleti o Joan Capdevilla. Después también están aquellos que son un mix entre los dos, los que generalmente corren por todo el campo hasta el cansancio, los que son tal vez un poco más desordenados pero que si vas perdiendo seguro que algo hacen, caso Juan Pablo Sorín. Otro factor que diferencia a los de este último grupo es que son polifuncionales, la mayoría se puede desempeñar por las dos bandas, en los costados del mediocampo o incluso de volante central. Como habrás visto, los laterales pueden variar en físico, habilidad o carácter, pero hay algo que todo lateral debe tener: velocidad. No existe el cuento del lateral que tiene experiencia y juega parado, eso se lo dejas al volante central, el centrodelantero o incluso el central. Pero el lateral tiene que correr y ser rápido.

Si sos de los laterales de equipos grandes, los que atacan y van para adelante todo el partido, hay que tener en cuenta un par de cosas. Por más que tu equipo vaya al frente todo el partido, no te podes ir en cada ataque porque a los veinte minutos no das más. Tenes que ser selectivo, hay que buscar el momento y el lugar adecuado y si te fuiste, cuando terminó la jugada nada de volver trotando, es a los piques y de frente al arco rival, porque si sale el pelotazo y te encuentra con el delantero a diez metros y vos de espaldas a la jugada, no lo alcanzas más. Otro punto del lateral ofensivo es pasarle al volante por el lado de la línea de cal, por afuera, para generar sorpresa, nunca por adentro, no sólo porque te anuncias sino porque incluso podes entorpecer la propia jugada de tu equipo. Debes generar sorpresa. Además tenes que ser siempre una opción de pase para los mediocampistas.

Todo buen lateral tiene que meter un par de centros de gol por partido, no importa si el nueve se pasó o tiene un mal día, alguno de todos va a entrar. Si sos un lateral con buena pegada y encima potente mucho mejor, los remates de media distancia son una de las principales posibilidades que tienen el 3 y el 4 para llegar al gol. Hasta alguno de estos, con el correr del partido y si hay que ir a buscar el resultado, terminan jugando prácticamente de extremos e incluso para apurar las jugadas terminan pateando corners o haciendo los saques de banda al área rival. Marcelo, el brasileño del Real Madrid, es un fiel reflejo de esta práctica.

Si sos de los laterales defensivos hay una cosa que es fundamental: tenes que ser ordenado todo el partido. No sólo porque el delantero va a atacar siempre por los costados ya que el medio va a estar cancelado por los centrales y seguramente un volante central ultradefensivo, sino porque el nueve generalmente para abrir la defensa va a pibotear, tocando de primera y jugando de espaldas a tu arco (Lujambio jugaba así), por lo que va a querer confundirte llevándote para el medio y dejando libre tu zona para que se proyecten los volantes, para estos casos es importante tener una buena comunicación con el central y hablar todo el tiempo para no dejar un hombre sólo. Para el lateral siempre es mejor que los centrales marquen en zona, porque si se te escapa, sabes que va a haber un central atento, en cambio si hay un libero, por ahí no llega al cruce y el atacante queda solo con el arquero. Siempre se debe tener en cuenta los relevos en la defensa, debes ser ordenado y presionar lo más arriba posible, pero sin regalar tu costado para el pase al hueco y el pique del delantero. Como lateral te conviene leer la jugada antes que el delantero, adivinar la intención y anticipar el ataque, en el mano a mano el delantero tiene todas las de ganar, excepto si lo encerrás bien contra la línea, pero siempre es más fácil destruir la jugada de raíz.

Otro punto y no menos importante, es el tema de las faltas, podes ser un lateral duro, que pegue y raspe todo el partido, pero no te podes dar el lujo de hacer faltas. Las infracciones cometidas por los laterales son las más peligrosas, ya que generalmente por tu posición en la cancha son sobre los costados del área, puede caer un centro envenenado o incluso podes agarrar un rival (en esta caso puede ser perfectamente el lateral del otro equipo) que le pegue bien a la pelota y si tiene suerte y un poco de viveza, la vas a buscar al fondo del arco. Para el arquero los tiros libres bien ejecutados desde las bandas pueden ser aun más peligrosos que los frontales. En ese caso el gol, indirectamente, sería por culpa tuya y te harías acreedor de un par de puteadas, lo mismo que si te comen la espalda en gran parte del partido.

Por último el tema del offside, que tu equipo juegue al achique puede ser una de las cosas más traicioneras para un lateral. Generalmente vos no estás todo el tiempo mirando al central para ver si sale o no, es el central quien debe advertirte en caso de quedar habilitando, por lo que si tu equipo juega con el invento de Menotti, tenes que estar muy atento a lo defensivo y eso generalmente resta para la parte ofensiva.

Acordate que para ser un buen lateral no tenes que ser muy habilidoso, simplemente tenes que estar dispuesto a correr con rapidez, a que te puteen un poco los centrales para sacarte del fondo y a saber aprovechar alguna que otra oportunidad para mirar el arco rival de cerca. El resto sale sólo.

5 comentarios: